viernes, 20 de abril de 2012

MUY BIENVENIDOS!

Estimados alumnos:

quiero darles la más cordial bienvenida a esta blog, que nos acompañará a lo largo del cursado de la asignatura. En ella les iré dando diferente información y les iré proponiendo diferentes actividades. La idea es que sea interactiva, es decir, que ustedes también participen. De esta manera, será una herramienta interesante y dinámica! Cuando estemos más "cancheros", cada uno de ustedes construirá su propia blog, y además, los invitaré a ser autores de esta blog.

Comenzar una nueva carrera, como lo están haciendoi, y una nueva materia e asemeja a comenzar un viaje, una aventura. En cualquier periplo hay un camino que realizar, algunos pocos obstáculos y miles de cosas maravillosas por descubrir y por compartir... ¡espero que todos estemos dispuestos a hacerlo!

Y ya que hablamos de viajes, les dejo este hermoso poema, así se deleitan un ratito.

¡Hasta la próxima!

Profesora Magdalena

Este poema de Ricardo Güiraldes habla de viajes y de viajeros, pero como una actitud ante la vida. “Tener alma de proa” es, metafóricamente, vivir buscando lo maravilloso, lo que nos saque de la monotonía. Viajar es aprender. Aprender es viajar, es volverse diferente, salirse de la monotonía y encontrar nuevos horizontes, planos o redondos…
VIAJAR

Asimilar horizontes ¿Qué me importa si el mundo
es plano o redondo?
Imaginarse como disgregado en la atmósfera,
que lo abraza todo.
Crear visiones de lugares venideros y saber
que siempre serán lejanos,
inalcanzables como todo ideal.
Huir lo viejo.
Mirar el filo que corta una agua espumosa
y pesada.
Arrancarse de lo conocido.
Beber lo que viene.
Tener el alma de proa.
Ricardo Güiraldes


Nota sobre el autor: escritor argentino que nació en 1.886 y murió en 1.927. Fue un gran viajero, pero en sus obras exaltó los espacios argentinos y elogió la vida de los gauchos. Su obra más importante es “Don Segundo Sombra”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario